miércoles, 30 de mayo de 2012

Descripción de Administración a fondo


La Administración es la ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc) de la organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los fines perseguidos por la organización.

Otras definiciones de  Administración (varios autores):

  • La  Administración consiste en lograr un objetivo predeterminado, mediante el esfuerzo ajeno. (George R. Terry)
  • La Administración es una ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través del esfuerzo humano coordinado. (José A. Fernández Arenas)
  • La Administración es el proceso cuyo objeto es la coordinación eficaz y eficiente de los recursos de un grupo social para lograr sus objetivos con la máxima productividad. (Lourdes Münch Galindo y José García Martínez)

La palabra Administración viene del latín ad (hacia, dirección, tendencia) y minister (subordinación u obediencia), y significa aquel que realiza una función bajo el mando de otro, es decir, aquel que presta un servicio a otro. Descomponiendo la definición anterior se tiene:

  • Planificar: Es el proceso que comienza con la visión del Nro 1 de la organización; la misión de la organización; fijar objetivos, las estrategias y políticas organizacionales, usando como herramienta el Mapa estratégico; todo esto teniendo en cuenta las fortalezas/debilidades de la organización y las oportunidades/amenazas del contexto (Análisis FODA). La planificación abarca el largo plazo (de 5 a 10 o más años), el mediano plazo (entre 1 y 5 años) y el corto plazo donde se desarrolla el presupuesto anual más detalladamente. En la actualidad los cambios continuos generados por factores sociales, políticos, climáticos, económicos, tecnológicos, generan un entorno turbulento donde la planificación se dificulta y se acortan los plazos de la misma, y obligan a las organizaciones a revisar y redefinir sus planes en forma sistemática y permanente.
  • Organizar: Responde a las preguntas ¿Quién? va a realizar la tarea, implica diseñar el organigrama de la organización definiendo responsabilidades y obligaciones; ¿cómo? se va a realizar la tarea; ¿cúando? se va a realizar; mediante el diseño de Proceso de negocio, Cursogramas que establecen la forma en que se deben realizar las tareas y en qué secuencia temporal; en definitiva organizar es coordinar y sincronizar.
  • Dirigir: Es la influencia o capacidad de persuasión ejercida por medio del Liderazgo sobre los individuos para la consecución de los objetivos fijados; basado esto en la toma de decisiones usando modelos lógicos y también intuitivos de Toma de decisiones.
  • Controlar: Es la medición del desempeño de lo ejecutado, comparándolo con los objetivos y metas fijados; se detectan los desvíos y se toman las medidas necesarias para corregirlos. El control se realiza a nivel estratégico, nivel táctico y a nivel operativo; la organización entera es evaluada, mediante un sistema de Control de gestión; por otro lado también se contratan auditorías externas, donde se analizan y controlan las diferentes áreas funcionales de la organización.

El objeto de estudio de la Administración son las organizaciones; por lo tanto es aplicable a Empresas privadas y públicas; Instituciones públicas y organismos estatales, y a las distintas instituciones privadas. Por ejemplo: iglesias; universidades; gobiernos y organismos municipales, provinciales, nacionales; hospitales y otras instituciones de salud; fundaciones, etc; y a todos los tipos de empresas privadas; e incluso las familias y hogares.

Contenido




martes, 29 de mayo de 2012

¿Qué es y en que consiste la formación de Postgrado?


Si nos remitimos a la definición de la Real Academia de la Lengua, postgrado es el Ciclo de estudios de especialización posterior a la graduación o licenciatura.
En efecto no existe una definición mas ajustada, posgrado o postgrado son los estudios que realizamos una vez que hemos terminado el grado. Además nosotros incluimos también en está definición los estudios llevados a cabo por aquellos profesionales que, sin necesariamente haber realizado estudios de grado, gracias a su trayectoria profesional tienen un nivel equivalente de conocimientos.
Hecha está breve introducción vamos a analizar los diferentes tipos de estudios de posgrado que podemos encontrar en el mercado español, tanto atendiendo a su clasificación atendiendo a su duración como a la temática que abordan.
Dentro de la universidad los programas están divididos en dos grandes grupos:
-Programas de doctorado
-Programas no doctorales:
-Especialista universitario
-Diploma universitario
-Experto universitario
Programas de doctorado:
Son estudios de tercer ciclo y para ellos es necesario tener conclusos los estudios de segundo ciclo y están reglados. En teoría es el nivel mas alto que se puede alcanzar desde el punto de vista académico, y decimos en teoría porque existe una clara incompatibilidad entre los estudios de doctorado y el desarrollo profesional de una persona, dato que viene corroborado con informaciones publicadas en ?Expansion? donde se indicaba que las empresas ven con malos ojos los candidatos que han realizado estudios de doctorado al no ser compatible el perfil de un doctor con el del mundo de la empresa.
Los estudios se conforman de dos etapas, una primera docente y una segunda en la que el alumno realiza su proyecto de investigación que culmina con la defensa ante un tribunal de la tesis doctoral que debe versar sobre un tema original y que aporte información innovadora. Una vez finalizado el programa y aprobada la Tesis la universidad otorga el título de Doctor.
Programas no doctorales:
Existe una gran confusión al respecto al no existir de momento, hasta la unificación en el espacio común europeo de las tesis de Bolonia, ninguna legislación que regule estos estudios y por tanto no son considerados estudios reglados en España. Por lo tanto no existe ninguna norma que clarifique de forma única a que y quien puede llamar a un curso de una u otra manera. En el caso de las universidades utilizan una normativa interna que difiere de una a otra, así por ejemplo una universidad considera que un curso puede otorgársele un título master a partir de que este cuente como mínimo con 30 créditos mientras otra exige como mínimo 50 créditos.
Si salimos fuera del ámbito universitario o de los centros que gocen de prestigio académico o reconocimiento sectorial nos encontramos que la carencia de la legislación al respecto es aprovechada por muchos de los llamados oportunistas para crear confusión en el mercado y bajo el amparo de rimbombantes títulos de programas no ofrecen mas que programas de mediocre o nula calidad y dudoso rigor académico.
En este sentido pueden leer también nuestros consejos sobre cuales son los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de elegir un programa pero anticipándonos a nuestras recomendaciones les pedimos encarecidamente que lo último que valoren a la hora de solicitar información de un programa sea su precio y que finalmente una vez realizado el filtro de los que si satisfacen sus necesidades y los que les ofrecen suficientes garantías para conseguir sus objetivos entonces si, analicen este punto e incluso negocien con el centro (es muy probable que negociando consigan condiciones ventajosas que no son ofrecidas de otra manera)
Cuadro comparativo de estudios de posgrado no reglados:
Especialista
Diploma
Experto
Objetivo
Completar los conocimientos adquiridos yperfeccionar los conocimientos de forma mas específica salvo los programas de tipo MBA que dentro del grupo Máster son como una especie de master de masters
Ampliación de los conocimientos teorico-prácticos de una materia
Especialización en un área de conocimiento concreta, por ejemplo dentro del marketing marketing internacional
Profundización en aspectos prácticos de una determinada materia o campo de trabajo
Dirigido a
licenciados, diplomados, ingenieros o equivalente
licenciados, diplomados, ingenieros o equivalente
licenciados, diplomados, ingenieros o equivalente
profesionales
Duración estimada
350 horas
150 h.
150 h.
150 h.




Magíster en Administración de la Construcción: http://www.macuc.cl/

martes, 15 de mayo de 2012

Universidad


Universidad (del latín universitas, -atis), establecimiento o conjunto de unidades educacionales dedicadas a la enseñanza superior y la investigación.

La Universidad otorga grados académicos y títulos profesionales. Se crean en la Edad Media europea.
La primera institución de este tipo es la Universidad de Bolonia, la cual servirá posteriormente de modelo a centros educacionales similares. Por extensión se ocupa para referirse en otras culturas a centros de enseñanza y reflexión superior, aun cuando su creación puede ser muy anterior al Medioevo.

La  Universidad más antigua del Nuevo Mundo fue la Universidad de Santo Tomás de Aquino, ahora Universidad Autónoma de Santo Domingo, fundada en 1538 en Santo Domingo (República Dominicana), pero la decana de América es la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, fundada por real cédula en el año 1551 por el Rey Carlos I de España.

Internamente, una Universidad suele dividirse en diferentes campus, cada uno de los cuales se ubica en un lugar diferente. Dentro de cada campus hay muchas facultades, que conllevan una serie de instalaciones (biblioteca, salas de estudio, gimnasio...). Cada facultad está asociada a una o varias carreras universitarias que allí se distribuyen.


Universidades más antiguas
Sede
Fundación
Universidad de Hunan
Changsha (China)
976
Universidad Al-Azhar
El Cairo (Egipto)
988
Universidad de Bolonia
Bolonia (Italia)
1088
Universidad de Oxford
Oxford (Inglaterra)
c. 1096
Universidad de París
París (Francia)
1150
Universidad de Módena
Módena (Italia)
1175
Universidad de Valladolid
Valladolid (España)
1208 por el Rey Alfonso VIII de Castilla
como Estudio General de Palencia
Universidad de Cambridge
Cambridge (Inglaterra)
c. 1208
Universidad de Salamanca
Salamanca (España)
1218
Universidad de Padua
Padua (Italia)
1222
Universidad de Nápoles
Nápoles (Italia)
1224
Universidad de Siena
Siena (Italia)
1240
Universidad de Coimbra
Coimbra (Portugal)
1290
Universidad Complutense de Madrid
Madrid (España)
1293 en Alcalá de Henares (Madrid)
Universidad de Roma La Sapienza
Roma (Italia)
1303
Universidad de Pisa
Pisa (Italia)
1343
Universidad Carolina de Praga
Praga (República Checa)
1348
Universidad de Pavía
Pavía (Italia)
1361
Uniwersytet Jagielloński
Cracovia (Polonia)
1364
Universidad de Viena
Viena(Austria)
1365
Universidad de Pécs
Pécs (Hungría)
1367
Universidad de Heidelberg
Heidelberg (Alemania)
1386
Universidad de Colonia
Alemania
1388
Universidad de Ferrara
Ferrara (Italia)
1391
Universidad de Leipzig
Leipzig (Alemania)
1409
St. Andrews University
St. Andrews (Escocia)0
1412
Universität Rostock
Rostock (Alemania)
1419
Universidad Católica de Lovaina
Lovaina (Bélgica)
1425
Universidadde Poitiers
Poitiers (Francia)
1431
Universidad de Catania
Catania (Italia)
1434
Universidad de Glasgow
Glasgow (Escocia)
1450
Universidad de Freiburg
Baden-Württemberg (Alemania)
1457
Universidad de Basilea
Basilea (Suiza)
1460
Universidad de Uppsala
Suecia
1477
Universidad de Copenhague
Dinamarca
1479
Universidad Eberhard Karls
Tubingen (Alemania)
1477
Universidad de Aberdeen
Aberdeen (Escocia)
1494
Universidad de Santiago de Compostela
1495



Te recomendamos visitar: http://www.macuc.cl/

.

viernes, 11 de mayo de 2012

Una maestría (también llamada máster o magíster


Una maestría (también llamada máster o magíster) es un grado académico de posgrado. Un máster oficial de posgrado se consigue al completar un programa de dos años o más según la universidad y el sistema educativo nacional.

Las maestrías buscan ampliar y desarrollar los conocimientos para la solución de problemas disciplinarios, interdisciplinarios o profesionales, y además dotar a la persona de los instrumentos básicos que la habilitan como investigador en un área específica de las ciencias, de las artes o de las tecnologías, que le permitan profundizar teórica y conceptualmente en un campo del saber.

Un título de máster equivale a tener unos estudios universitarios de 6 años o más (según la universidad y el sistema nacional de acreditación), ya que es necesario obtener el título de grado (4 años o más) antes de acceder a este nivel. El siguiente postgrado académico universitario es el doctorado.

El término máster se ha prestado a confusión, dado que se utiliza también para referirse a ciclos de formación adicional no reglados, entre los que se encuentran los llamados "títulos propios". Estos títulos acreditan un ciclo universitario de formación de postgrado no doctoral y reconocen un nivel cualificado de formación superior a la de grado. La normativa de este tipo de títulos propios viene dictada por las instituciones educativas, pero las características básicas principales son comunes en todas ellas. Sin embargo, este tipo de enseñanzas no están homologadas, por lo que no pueden acogerse a acuerdos o convenios de convalidaciones.

Para evitar esta ambigüedad en España se suele denominar máster oficial o máster universitario a los estudios de maestría homologados según el Espacio Europeo de Educación Superior, máster propio a los no oficiales impartidos por una universidad, y simplemente máster a los no oficiales impartidos por otras instituciones educativas no universitarias.

Tipos de maestrías:

Existen multitud de maestrías, dependiendo del área de estudios al que pertenece el programa. Algunas de ellas son:
M.Cs.(Maestría en Ciencias);M.Sc. (Master in Science). Se otorga a quienes terminan estudios de posgrado en alguna área científica o tecnológica. Por lo general, conducen a doctorado en ciencias.
M.I. (M.Eng.), Maestría en Ingeniería. Se otorga a quien culmina estudios de posgrado en ingeniería para aplicaciones y desarrollo profesional. Es requisito para estudios de doctorado en ingeniería aplicada.
M.A., Maestría en Artes.
M.S.P., Maestría en Salud Pública.
LL.M., Maestría en Ciencias del Derecho. El LL.M. Eur es el Máster en Derecho Europeo.
M.Ed., Maestría en Educación o en Docencia, orientadas a educación especial, bachillerato o nivel universitario.
M.A.E. (M.B.A.), Maestría en Administración de Empresas.
M.D.I. , Maestría en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias.
Hay otras variaciones de acuerdo a las especialidades y profesiones, pero las arriba mencionadas son las más universales.